¿Te ha pasado que no recuerdas a qué AFP estás afiliado? Si este es tu caso, no tienes de qué preocuparte. En primer lugar, debes saber que en el Perú existen 4 AFP:
Lo único que necesitas para saber a cual de estas Administradora de Fondos de Pensiones perteneces es tu documento de identidad (DNI), tus datos completos e ingresar al Portal de la SBS. Para conocer más sobre la labor de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), te invitamos a leer el siguiente artículo, ¿Qué es la SBS?
Regístrate en el portal de servicios en línea de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y selecciona la opción “Constancia de afiliación AFP” para verificar a qué AFP perteneces.
En esta constancia, podrás visualizar tu AFP actual, la fecha de ingreso al Sistema Privado de Pensiones, la fecha de pago de aportes, entre otros datos.
Crear una cuenta en el portal de servicios en línea de la SBS ofrece varias ventajas. Además de consultar tu reporte de afiliación AFP, podrás acceder a otros informes, como el de deudas y tu situación crediticia. También podrás realizar consultas y trámites, incluyendo denuncias, reclamos, rectificación de datos, y más.
Otra forma de saber a qué AFP perteneces, sin necesidad de registrarte, es ingresando a la página web de Búsqueda Afiliado En El Sistema Privado De Pensiones. Selecciona el tipo de documento de identidad y completa el número de documento y nombre completo.
Al igual que en la otra forma de búsqueda, el reporte de situación previsional en el SPP te mostrará toda la información relacionada a tu afiliación.
Una vez que hayas identificado a qué AFP estás afiliado, accede a su página web e inicia sesión con tu número de DNI y la contraseña proporcionada por la AFP. Al ingresar a tu cuenta, selecciona la opción para consultar tu estado de cuenta o el saldo acumulado, donde podrás visualizar un desglose detallado de tus aportes, la rentabilidad generada y el saldo total de tu fondo de pensiones.
Recuerda que las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) entregan de forma mensual un informe o estado de cuenta al correo electrónico que registraste al momento de afiliarte.
Descubre cuánto dinero has acumulado en tu fondo:
El jueves 18 de abril, el Ejecutivo promulgó la Ley Nº 32002 que autoriza de manera extraordinaria y facultativa a todos los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, sin ninguna excepción, el retiro de los fondos acumulados en sus cuentas individuales de capitalización, hasta por el monto de cuatro (4) unidades impositivas tributarias (UIT).
Asimismo, el pasado viernes 03 de mayo, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) emitió el cronograma oficial para solicitar el retiro de la AFP. A partir del 20 de mayo, los afiliados al SPP podrán comenzar a enviar la solicitud para retirar hasta 4 UIT de su AFP, según el último digito de tu DNI.
Para poder solicitar el retiro de tu AFP, deberás ingresar, en la fecha correspondiente, a la página web oficial de la Asociación AFP y completar un formulario con tus datos personales.
Hay que mencionar que, hasta la fecha, se habían aprobado 6 proyectos que permitieron retirar un porcentaje de los fondos acumulados de los peruanos. Estos proyectos se presentaron entre el 2020 y 2022, época en que la pandemia por COVID-19 afectó gravemente la salud y economía de los peruanos. Este es el séptimo retiro de AFP.
Recuerda que si necesitas dinero adicional para cumplir con algún objetivo, ya sea impulsar tu negocio, terminar de construir tu vivienda o cancelar deudas, en Prestamype tenemos la solución perfecta para ti. Ofrecemos préstamos con garantía hipotecaria desde S/ 15 mil hasta S/ 1 millón a una tasa de interés mensual desde 1.20%. Descubre si pre-calificas en prestamype.com/prestamos.
Suscríbete para recibir noticias, guías y recursos gratuitos.
Obtén tu préstamo rápido y seguro.
Otros artículos que te podrían interesar:
Suscríbete para recibir noticias, guías y recursos gratuitos.