¿Conoces cuáles son los beneficios de la formalización? Algunos de los grandes beneficios son: acceso a crédito, el poder tener contratos con empresas grandes, el poder participar en licitaciones, etc. Pero ahora, ¿Cómo me formalizo?
Aquí en Prestamype te lo explicamos en ocho simples pasos.
Escoge el nombre de tu empresa y ve a la oficina más cercana de Registros Públicos (SUNARP). Luego reserva el nombre. Esta reserva será solo por 30 días, en este tiempo tienes que llegar hasta el paso cuatro.
Contrata a un abogado para que elabore la minuta. La minuta es un documento donde debe estar: la modalidad empresarial, los datos de los socios, etc.
Se debe llevar la minuta junto con la constancia de depósito del capital aportado en una cuenta bancaria a nombre de la empresa, un inventario detallado y valorizado de los bienes físicos; y el certificado de búsqueda mercantil (emitido por la Oficina de Registros Públicos). Así se genera la Escritura Pública, la cual debe estar firmada y sellada por el notario.
Obtener un RUC. Esto es fundamental, ya que de esta manera el estado cobra los impuestos. Para esto primero debes saber si eres una persona jurídica o una persona natural. Segundo, debes conocer el tipo de Régimen a la Renta a la que te acogerás.
Tipos de regímenes:
Se debe elegir un tipo de régimen, el cual será tramitado al mismo momento que el RUC. Cuando ya tengas un RUC asignado, podrás imprimir comprobantes de pago (que son de uso obligatorio).
Según el Régimen que hayas seleccionado, habrá unos libros contables que tendrás que llevar obligatoriamente. Estos deben ser comprados y mandados a legalizar ante un notario público.
Se debe inscribir a los trabajadores a Essalud. Esto es de manera obligatoria. Y se hace por medio de la SUNAT.
Este es el último paso. Se debe solicitar la licencia municipal, para esto se acude a la municipalidad del distrito donde va a estar ubicada la empresa. Después, se presenta los siguientes documentos: Fotocopia del RUC, certificado de zonificación (enlace abajo), croquis de la ubicación de la empresa, copia de contrato de alquiler o del título de propiedad del local, copia de escritura pública, recibo de pago por derecho de licencia, formulario de solicitud. Para más detalles sobre este proceso, te debes acercar a la municipalidad pertinente.
Finalmente, solo queda organizase, planificar, poner mucho optimismo y trabajar duro. Así tu negocio prosperará. Prestamype te desea muchos éxitos en tu negocio. Y recuerda que siempre estamos para apoyarte.
Suscríbete para recibir noticias, guías y recursos gratuitos.
Obtén tu préstamo rápido y seguro.
Suscríbete para recibir noticias, guías y recursos gratuitos.