La necesidad de liquidez y las dificultades para acceder a las fuentes de financiamiento tradicionales son situaciones que le suceden a diario a las micro, pequeñas y medianas empresas. Esto suele pasar debido a que muchas empresas del Perú venden a crédito y tienen facturas por cobrar a 30, 60, 90 o hasta 120 días; así que no cuentan con el dinero suficiente para seguir solventando su negocio en el día a día.
El adelanto de facturas o factoring es una herramienta de financiamiento para las mypes, ya que les permite anticipar el cobro de las cuentas por cobrar de sus clientes. Con el factoring, las empresas proveedoras ya no tendrán que esperar la fecha de vencimiento de dichas facturas para obtener el capital que necesitan. Esto les va a permitir obtener liquidez inmediata para pagar a sus proveedores, empleados, reinvertir o generar nuevos negocios.
El factoring es una alternativa de financiamiento diseñada para empresas proveedoras de bienes y/o servicios a medianas o grandes compañías. Consiste en ceder o adelantar facturas por cobrar a una entidad financiera (factor) a cambio de recibir liquidez inmediata. Esto significa convertir las ventas a crédito en dinero al contado.
¿Tienes una factura a crédito de 30 o 45 días y deseas contar con ese dinero al instante? Lo único que debes hacer es ceder la cuenta por cobrar a una empresa dedicada al servicio de factoring para recibir el monto de la factura con un pequeño porcentaje restado. Ese porcentaje descontado incluye la comisión que cobra la empresa por el servicio. Así de simple es el factoring.
Existen diversas modalidades de factoring, pero las más conocidas y utilizadas son:
Si bien la financiación de facturas lleva años implementada en el sistema financiero tradicional, la accesibilidad para las mypes, la agilidad, los altos costos y falta de transparencia no logra ser del todo atractiva para los empresarios.
Ante una necesidad tan importante por cubrir el sector mype, es que las plataforma de servicios financieros online empezaron a surgir para otorgar oportunidades de financiamiento a las pequeñas y medianas empresas a través del factoring. ¿Cuáles son las ventajas del factoring?
Para entender de forma sencilla como funciona el factoring, primero es importante conocer a todas las partes involucradas que son:
En pocas palabras, al adelantar tus facturas obtienes dinero al instante, a una tasa competitiva y sin generar deudas. Esto es crucial, especialmente para las micro y pequeñas empresas que a menudo enfrentan dificultades para acceder a otros tipos de financiamiento como préstamos o líneas de crédito; siendo el factoring, una alternativa muy beneficiosa gracias a la facturación electrónica.
Carlos es un empresario que desarrolla su negocio a través de una compañía de confección de ropa. La reconocida tienda “MEX JEANS” le compra a Carlos 10,000 jeans por un importe de S/20,000 que le paga en facturas a 90 días, pero Carlos necesita cobrarlas lo antes posible para poder contratar más personal y maquinaria que lo ayude en la producción. Además, considera que acudir a un banco a solicitar un préstamo es innecesario por los altos costos de interés.
En este caso, Carlos recurre al factoring para solucionar esta situación. La empresa de Carlos, se convierte en “cedente” y la tienda de jeans en el “deudor”. El tercer actor es Prestamype, que es la entidad financiera que ofrece el servicio de factoring a Carlos. Gracias a esto, Carlos obtuvo el adelanto inmediato de S/ 18,000 (90% del valor de la factura) en lugar de esperar los 90 días para que su cliente le realice el pago. Una vez el deudor pague la factura a Prestamype, se le transfiere el monto restante a Carlos.
El mercado del factoring sigue en pleno auge, reflejado en el creciente número de facturas negociadas cada año. Solo entre enero y mayo de 2024, se negociaron 686,318 facturas, alcanzando un total de S/ 16,476 millones en financiamiento. Este acceso a capital benefició a 16,926 empresas en todo el país, de las cuales el 80.1% fueron micro y pequeñas empresas (mypes), según datos del Ministerio de la Producción (Produce).
Además, según CAVALI (Registro Central de Valores y Liquidaciones), se estima que el monto negociado a través del factoring en el país podría duplicarse en los próximos cuatro años, alcanzando los US$ 20 mil millones anuales.
Es importante mencionar que, en el 2023, el monto financiado por factoring llegó a S/ 37,979 millones, equivalente a aproximadamente US$ 10 mil millones, lo que representó un incremento del 25% en comparación con el 2022.
Ahora es mucho más fácil y accesible acceder al factoring online gracias a las Fintech. Con Prestamype, puedes adelantar tus facturas por cobrar en 3 simples pasos:
¡No esperes más y simula tu adelanto de factura!
Suscríbete para recibir noticias, guías y recursos gratuitos.
Suscríbete para recibir noticias, guías y recursos gratuitos.