El Impuesto a las Transacciones Financieras se decretó como un impuesto en el año 2004 por la Superintendencia Nacional Aduanas y de Administración Tributaria -SUNAT del Perú. Desde aquél año la tasa impositiva equivalía al 0.10% del monto total de la operación, pero desde el 2011 se redujo a 0.005% para promover el nivel de bancarización y formalización de la economía.
El impuesto a las transacciones financieras por sus siglas ITF es el impuesto que permite la bancarización de las operaciones económicas y comerciales que se hagan por personas o empresas mediante el sistema financiero y a través de los medios de pago.
La intención principal del ITF es poder formalizar y canalizar todas las operaciones de dinero a través de medios legales para ejercer la fiscalización contra el lavado de dinero y la evasión tributaria.
Mediante el sistema financiero puedes realizar transferencias de dinero o recibir dinero entre personas y/o para empresas e inmediatamente se te debitará el Impuesto a las Transacciones Financieras.
La tasa del ITF cobra el 0.005% del valor de cada operación. Por cada mil soles se genera un impuesto de 5 centavos que se aplica si la operación es en moneda nacional o extranjera.
Se te cobrará el ITF cuando realices el pago a las empresas del sistema financiero, cuando adquieras cheques de gerencia, certificados bancarios o cheques viajeros. Por último, se te cobrará el ITF cuando realices giros o transferencias de dinero a personas naturales o jurídicas.
No se te cobrará el ITF cuando realices un abono o débito a tus propias cuentas bancarias pertenecientes al mismo banco. Si realizas una transacción menor a mil soles no se te cobrará el ITF. Los pagos de remuneraciones, pensiones, CTS y acreditación de cuentas de fondos mutuos también no se ven afectados por el impuesto ITF.
Por ejemplo, si realizas una transferencia bancaria de una cuenta de ahorros BCP a una cuenta de un tercero Interbank de valor superior a S/1,000 se te realizará el cobro del ITF. Las plataformas bancarias en sus comprobantes especifican este cobro y el monto.
Suscríbete para recibir noticias, guías y recursos gratuitos.
Obtén tu préstamo rápido y seguro.
Otros artículos que te podrían interesar:
¿Qué es el IGV y cómo se calcula?
30 de septiembre de 2021
¿Qué es y cómo elaborar el plan financiero para mi negocio?
22 de junio de 2021
¿Cómo acceder a un préstamo mayor a S/ 100 mil estando reportado en Infocorp?
7 de octubre de 2021
Cómo salir de Infocorp en tres pasos
19 de agosto de 2019
¿Qué es Prestamype?
19 de agosto de 2019
Préstamos para mypes: ¿Cómo obtener este crédito?
19 de agosto de 2019
Suscríbete para recibir noticias, guías y recursos gratuitos.