La balanza comercial está estrechamente relacionada al intercambio de bienes y mercancía que existe entre países durante un período de tiempo determinado. Es importante mencionar que esta no tiene nada que ver con los servicios prestados o movimientos capitales sino que se limita a registrar los movimientos comerciales de productos tangibles. Te contamos más detalles sobre la balanza comercial y el impacto que tiene en la economía nacional.
Se le llama balanza comercial al registro de intercambios comerciales y relación entre las exportaciones e importaciones de un país durante un período de tiempo determinado, dónde las exportaciones corresponden a la venta de productos producidos en un país mientras que las importaciones son la compra de bienes realizados en el exterior.
Las exportaciones se pueden clasificar por grupo de productos como los tradicionales en dónde se encuentran los productos agrícolas, pesqueros o similares y los no tradicionales en dónde puedes encontrar bienes textiles, químicos, minerales, entre otros, y en las importaciones, la clasificación suele ser igual o muy parecida.
En el Perú, el registro de la balanza comercial se lleva a cabo en dólares estadounidenses y los informes son publicados de forma mensual a través del Banco Central de Reserva (BCR).
La balanza se interpreta a través de indicadores como el superávit y déficit comercial y a continuación te contaremos en qué consiste cada uno de ellos.
Según el último reporte del BCRP sobre la balanza comercial al 13 de agosto del 2022, las exportaciones ascendieron a $33 233 millones en la primera mitad de año y las importaciones a $27 508 millones, acumulando un superávit de $5 725 millones solo en el primer semestre de este año, monto que superó en $369 millones a lo registrado en el mismo período del año 2021.
Muchas variables pueden impactar en el resultado final de la balanza, uno de estos factores es el tipo de cambio. Cuando la moneda en el país se devalúa y el dólar incrementa su valor, entonces, los países extranjeros pueden adquirir bienes a un costo menor, por lo tanto, el volumen de exportaciones también se eleva, asimismo, establecer un mayor costo en ciertos bienes o aumentar el volumen de producción son acciones que pueden generar un superávit comercial.
Los reportes de la balanza comercial son importantes al ser una de las fotografías que refleja la situación económica de un país al igual que la tasa de inflación, el PBI, la tasa de interés de referencia y otros indicadores. Conocer, analizar e interpretar dichas variables ayuda a las autoridades y organismos a tomar mejores decisiones frente a futuras crisis causadas por factores externos que no se pueden controlar.
Te invitamos a explorar nuestras notas relacionadas y suscribirte a nuestro blog para recibir notas, guías y otros recursos gratuitos a través de tu correo electrónico.
Suscríbete para recibir noticias, guías y recursos gratuitos.
Obtén tu préstamo rápido y seguro.
Suscríbete para recibir noticias, guías y recursos gratuitos.