¿Cómo saber si estoy en AFP u ONP?

Cuando se empieza la vida laboral surge la necesidad de tomar una importante decisión. Elegir el sistema de pensiones al que te estarás afiliado para contribuir mes a mes para tu jubilación. Por un lado se encuentra el Sistema Privado de Pensiones (SPP) administrado por la AFP y, por otro lado, el Sistema Nacional de Pensiones administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP).


Las AFP son fondos privados, mientras que la ONP es un fondo común. En el caso de una AFP, el monto de la pensión dependerá en gran medida de tus aportes y la rentabilidad que generen durante tu vida laboral. En contraste, en la ONP se contribuye a un fondo común de donde provendrá tu pensión, junto con la de otras personas, pero los aportes no generan rentabilidad.


¿Cómo saber si estoy en AFP u ONP?


Para saber si estás afiliado al Sistema Nacional de Pensiones (ONP), debes ingresa al portal web de consulta de afiliados de la ONP y realizar la búsqueda con el número de tu documento de identidad.



En la parte inferior aparece el resultado de la consulta, es decir, si estás o no afiliado al Sistema Nacional de Pensiones (ONP). En caso no estés afiliado a la ONP, deberás realizar la consulta en el Sistema Privado de Pensiones para averiguar si estás afiliado en una AFP.


¿Cómo saber si estoy afiliado en una AFP?


Ingresa a la web de Búsqueda Afiliado En El Sistema Privado De Pensiones y completa los datos solicitados como tipo de documento, número de documento y nombre completo.



Aparecerá un reporte con toda la información relacionada a la afiliación como datos del afiliado, fecha de afiliación, AFP a la que aportas, entre otros.


En el país cuando se ingresa a trabajar en planilla es obligatorio elegir entre el Sistema Privado de Pensiones (SPP) o el Sistema Nacional de Pensiones (SNP). ¿Estás pensando en cambiarte? Aquí resolvemos tus dudas y te contamos las diferencias entre la AFP y la ONP.


¿Cuál es la diferencia entre una AFP y una ONP?


La AFP capitaliza los aportes en cuentas individuales a nombre del titular. A lo largo de los años se generará un fondo de pensiones compuesto de aportes y rentabilidad. En el caso de la ONP los aportes se realizan a un fondo común, donde todos los aportes de distintas personas servirán para tu pensión cuando te jubiles.


En la AFP no hay un tiempo obligatorio mínimo de aportes, pues el fondo es tuyo. En cambio, la ONP requiere que aportes mínimo 20 años para que recibas tu jubilación. Supongamos que llegues a los 17 o 18 años de aportación y solicites tu jubilación, te será negada.


La ONP ofrece una pensión máxima de S/ 893. Incluso hayas aportado más de 20 años. La AFP, por su parte, no tiene límites y dependerá de la rentabilidad generada, del fondo elegido y el tiempo. 


¿Me puedo cambiar de la ONP a la AFP?


Sí, pero sólo en caso califiques para algún bono de reconocimiento, de lo contrario, perderás todos tus aportes. Recuerda que la ONP es un fondo común que se usa para otorgar las pensiones de los jubilados, por ello no es tan sencillo que sean reconocidos.


Si deseas cambiar de una AFP a la ONP debes presentar tu desafiliación directamente a la AFP donde estés aportando para solicitar el traslado a la ONP. En 30 días como máximo el proceso debe haberse realizado y ya estarías aportando al Sistema Nacional de Pensiones.


Enviar

Comienza a invertir en factoring

Monto a invertir

Monto Invertir
+
Desde S/ 100

Periodo de inversión

1 mes
Rentabilidad anual hasta 22%
Enviar