Según el informe de Morosidad realizado por Equifax, de 26.9 millones de ciudadanos mayores de edad, cerca de 9 millones registraron deudas y atrasos de más de 30 días en el pago de sus cuotas, con estas cifras se puede concluir que el número de peruanos deudores crece en 800 mil al año. Asimismo, se registró que la deuda morosa aumentó en aproximadamente S/ 1000 millones y una de cada tres personas tiene una alta probabilidad de endeudarse en los próximos 12 meses.
El Perú se encuentra en un estado constante de incertidumbre nacional e internacional, lo cual causa una inestabilidad económica que se ha visto reflejada en el porcentaje de personas morosas en el último año. Además, la deuda morosa también se ha incrementado y alcanzó los S/ 30 mil millones. Estas cifras se han visto influenciadas por diversos factores, te decimos cuáles son:
Si bien la deuda morosa en el sector no financiero (comercios, impuestos, servicios y créditos de microfinancieras no supervisadas) disminuyó en comparación con el año 2021, el número de personas que no cumplió sus obligaciones ascendió a los 8 millones. Además, como dato adicional, dos de tres personas morosas son clientes de empresas de telefonía o telecomunicaciones. El estudio realizado por Equifax también señala que aproximadamente el 32% de la población tiene mayor riesgo de endeudarse en el próximo año, el 18% tiene un riesgo moderado de no cumplir con sus pagos pendientes mientras que para el 50% restante, las posibilidades de caer en morosidad es baja.
Por otro lado, el estudio indica que las personas que han registrado un porcentaje mayor de morosidad tienen entre 45 y 34 años mientras que las personas de 18 a 24 años son las que menor deuda registran.
Sabemos lo difícil que es cumplir con tus obligaciones financieras en un contexto de incertidumbre e inestabilidad económica, asimismo, debido al endurecimiento de las condiciones de las entidades financieras tradicionales, complica la situación de muchos peruanos cuando se trata de pagar sus cuotas pendientes. Tranquilo, en el sistema no tradicional existen alternativas de financiamiento como el préstamo para consolidación de deuda de Prestamype, una fintech registrada en la SBS, reconocida como una de las “100 mejores startups en el Perú” gracias a Forbes. Esto se debe a su propuesta de valor, gran proyección y crecimiento acelerado desde el año 2017.
Con el préstamo para consolidación de deudas de Prestamype puedes acceder a montos desde S/ 20 mil a S/ 1 millón para cumplir con todas tus cuotas pendientes en otras entidades bancarias y mantener una sola deuda con una tasa de interés más atractiva de 22.3%, la cual ya incluye los gastos de tasación, notariales y registrales. Además para calificar a este producto, el requisito más importante es contar con una propiedad ubicada en Lima Metropolitana o Callao, libre de multas u otros problemas legales y registrada en la SUNARP.
No permitas que las deudas te consuman y cumple con tus obligaciones financieras gracias al préstamo para consolidación de deudas de Prestamype, para empezar, solo debes pre-calificar AQUÍ
Suscríbete para recibir noticias, guías y recursos gratuitos.
Obtén tu préstamo rápido y seguro.
Suscríbete para recibir noticias, guías y recursos gratuitos.