Seguramente en más de una ocasión has visto cómo realizan el mantenimiento de las áreas públicas del distrito en dónde vives y te has preguntado, ¿con qué dinero o recursos se lleva a cabo este tipo de actividades?. La respuesta es sencilla, estas acciones se realizan gracias a los arbitrios municipales. Pero, ¿Qué significan los arbitrios municipales exactamente?, ¿quiénes deben pagarlos?, ¿en qué consisten y cuánto se debe pagar? Respondemos a todas estas interrogantes y mucho más en esta nota.
¡Continúa leyendo para enterarte de todos los detalles!
Los arbitrios municipales son tasas que los propietarios de los predios, es decir, terrenos, inmuebles, entre otros, deben pagar a la municipalidad correspondiente para que dicha entidad se encargue del mantenimiento de los servicios públicos, dichos servicios están comprendidos por:
El monto que se debe pagar por concepto de arbitrios municipales varía en función al distrito en el que vives ya que, cada municipio maneja tasas diferentes establecidas en base a sus necesidades. Además, este importe puede variar considerablemente con el paso de los años.
Los arbitrios municipales relacionados a los parques, jardines y seguridad se pagan de forma trimestral, en cuotas o al contado. Cabe mencionar que si realizas el pago al contado de la totalidad de arbitrios antes de la fecha de vencimiento del primer trimestre, puedes acceder a un descuento del 5%.
Existen dos modalidades para realizar el pago de tus arbitrios, te contamos cuáles son:
No pagar tus arbitrios municipales puede manchar tu historial crediticio o llevarte a ser reportado como deudor en centrales de riesgo como Infocorp. Sin embargo, la municipalidad podría ejecutar otras medidas y llegar incluso a presentar una solicitud de congelamiento que afecte tus cuentas bancarias.
Ya tienes conocimiento de qué son los arbitrios municipales, en qué consisten y cómo puedes pagarlos. Ahora, es importante que estés al día con tus obligaciones y no te retrases en el pago de tus arbitrios para evitar ser reportado como moroso en Infocorp, Sentinel o Equifax.
Esperamos que puedas compartir esta información con otras personas y te suscribas a nuestro blog para recibir nuevos artículos, novedades, guías y otros recursos gratuitos.
Sé parte de nuestra comunidad de lectores, ingresando tu correo electrónico, aquí 👇
Suscríbete para recibir noticias, guías y recursos gratuitos.
Obtén tu préstamo rápido y seguro.
Suscríbete para recibir noticias, guías y recursos gratuitos.